idiomas Archives - Estudio Sotomayor https://www.soto-mayor.com Centro de idiomas para Empresas Wed, 08 Jun 2022 07:59:19 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.9.11 https://www.soto-mayor.com/wp-content/uploads/2022/03/cropped-fvcn1-32x32.jpg idiomas Archives - Estudio Sotomayor https://www.soto-mayor.com 32 32 Aprende idiomas en familia https://www.soto-mayor.com/aprende-idiomas-en-familia/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=aprende-idiomas-en-familia Wed, 08 Jun 2022 07:59:19 +0000 https://www.soto-mayor.com/?p=8660 The post Aprende idiomas en familia appeared first on Estudio Sotomayor.

]]>
#cmsmasters_row_68c5a894233464_05038629 .cmsmasters_row_outer_parent { padding-top: 0px; } #cmsmasters_row_68c5a894233464_05038629 .cmsmasters_row_outer_parent { padding-bottom: 50px; }

Estudio Sotomayor blog, Aprende idiomas en familia

El aprendizaje de idiomas en el país de origen es una fórmula muy efectiva para mejorar los conocimientos. Si además lo hacemos en familia los beneficios son mayores.

Aprender un idioma en la infancia es muchísimo más sencillo que cuando se es mayor. La nueva lengua se asimila a la vez que la propia y los resultados son más efectivos. Pero si no has conseguido llegar a la edad adulta con un buen nivel, estudiarlo a la vez que tus hijos es una fantástica solución.

Pasar unas vacaciones en familia y aprendiendo la lengua extranjera en el país de origen es una fórmula que cada vez más familias eligen.

Se puede convivir con una familia local, así la obligación de comunicarnos durante todo el día con ellos nos obligará al uso del idioma, hay incluso opciones en que alguno de los miembros de la familia es profesor lo que proporciona un plus de efectividad a esta opción.

También se puede alquilar una casa y tomar clases en alguna academia en la que haya grupos tanto para adultos como para niños. Es una opción más libre, pero requerirá un compromiso de todos los miembros de la familia para intentar hablar todo el tiempo que se pueda en el idioma a aprender, o al menos establecer un tiempo en el que estará prohibido hablar en español, por ejemplo durante las comidas.

La temporada ideal es el verano, cuando los padres suelen tener vacaciones y los hijos no tienen colegio. Y al relacionar el aprendizaje del idioma extranjero con el tiempo de ocio la actitud será mucho más positiva.

Además, este tipo de vacaciones nos ampliará horizontes, conoceremos otra cultura, nuevos lugares y gente con costumbres diferentes.

Después de la experiencia y habiendo mejorado el nivel es muy importante mantener lo aprendido y continuar aprendiendo, para ello Estudio Sotomayor te ofrece Clase particulares de idiomas para todas las edades. Contacta con nosotros y ¡consigue mejorar definitivamente tu nivel!

The post Aprende idiomas en familia appeared first on Estudio Sotomayor.

]]>
El traductor 10 https://www.soto-mayor.com/el-traductor-10/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=el-traductor-10 Fri, 29 Apr 2022 08:53:24 +0000 https://www.soto-mayor.com/?p=8486 The post El traductor 10 appeared first on Estudio Sotomayor.

]]>
#cmsmasters_row_68c5a89423ee18_92409058 .cmsmasters_row_outer_parent { padding-top: 0px; } #cmsmasters_row_68c5a89423ee18_92409058 .cmsmasters_row_outer_parent { padding-bottom: 50px; }

Estudio Sotomayor, traductor, traducir, traducciones

Ser bilingüe no es garantía de calidad para una traducción. El traductor debe ser siempre nativo, pero lo que realmente marcará la diferencia entre un traductor mediocre y uno excelente es la formación, aptitud, experiencia y especialidad.

Podría parecer que traducir es algo sencillo y que se puede hacer con rapidez, que cualquiera que conozca la lengua de partida y la de destino podría hacerlo, pero lo que ocurre cuando una persona no cualificada traduce es que sus traducciones resultarán poco naturales, interpretará erróneamente el texto, no conseguirá la intención deseada en el texto original, la terminología no será la apropiada, tendrá errores de ortografía, gramática, producirá frases inconexas y multitud de problemas que darán lugar a un texto desastroso.

El perfil del traductor idóneo deberá cumplir los siguientes requisitos:

 

  1. El traductor será siempre un traductor profesional por su formación y experiencia.

Necesitamos un traductor profesional que esté cualificado, haya sido formado en el campo correspondiente y tenga una experiencia mínima demostrada en la traducción del tipo de texto que traduzca. Además, deberá tener las habilidades, técnicas y estrategias necesarias para realizar el mejor trabajo posible.

 

  1. El traductor debe ser nativo de la lengua a la que queremos traducir.

Por ejemplo, si queremos traducir al inglés, el traductor debe tener como lengua madre el inglés. ¡Pero cuidado! Hay que tener claro el país objetivo, no es lo mismo el inglés de Estados Unidos que el de Reino Unido, así que dependiendo de dónde esté tu mercado potencial deberemos trabajar con un traductor u otro. Esto que parece muy obvio muchas veces se pasa por alto y provoca que el mensaje no sea todo lo efectivo que debería ser.

 

  1. Es necesario que el traductor esté especializado en el área correspondiente

Nuestro traductor idóneo será experto en la temática del texto. Por ejemplo, si tu proyecto está relacionado con la medicina, necesitarás un traductor especializado en dicho campo. Incluso podríamos ir más allá si se tratara de una especialidad dentro de medicina como, por ejemplo, un instrumento para cardiólogos. En ese caso lo que necesitaríamos sería un traductor especializado en cardiología. Esta es la única manera en la que un texto puede estar traducido a la perfección, ya que el traductor especializado comprenderá el texto en su totalidad y sabrá utilizar la terminología correcta para realizar una traducción profesional impecable.

 

  1. Revisión de la traducción.

Y, por último, es imprescindible que las traducciones se revisen por un segundo traductor nativo que cumpla los mismos requisitos que el primer traductor y que además tenga las competencias necesarias para realizar revisiones. La misión del revisor es la de asegurar la calidad de la traducción y evitar que existan posibles errores humanos.

 

En Estudio Sotomayor contamos con traductores especializados, nativos y con más de cinco años de experiencia lo que garantiza la excelente calidad de todos nuestros proyectos.

The post El traductor 10 appeared first on Estudio Sotomayor.

]]>
Para evitar el Alzheimer, ¿aprender un idioma? https://www.soto-mayor.com/para-evitar-el-alzheimer-aprender-un-idioma/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=para-evitar-el-alzheimer-aprender-un-idioma Fri, 15 Oct 2021 09:51:23 +0000 https://www.soto-mayor.com/?p=7017 The post Para evitar el Alzheimer, ¿aprender un idioma? appeared first on Estudio Sotomayor.

]]>
#cmsmasters_row_68c5a89424c147_69486452 .cmsmasters_row_outer_parent { padding-top: 0px; } #cmsmasters_row_68c5a89424c147_69486452 .cmsmasters_row_outer_parent { padding-bottom: 50px; }

Estudio Sotomayor, blog - Evitar el Alzheimer

Hablando sobre el poder de las palabras, hablar al menos dos idiomas puede reducir la demencia en un cerebro que envejece según demuestra una nueva investigación.

Los científicos ya saben que los adultos jóvenes bilingües  y los niños realizan mejor las tareas que dicta el sistema de control ejecutivo del cerebro.

Situado en la parte frontal del cerebro, este sistema es “la base de tu capacidad para pensar de forma compleja, controlar la atención y hacer todo lo que pensamos como un pensamiento excepcionalmente humano” señaló Ellen Bialystok, psicólogo de la Universidad de York en Toronto, Canadá.

Actualmente los estudios revelan que las ventajas del bilingüismo persisten en la edad madura, incluso cuando la agudeza natural del cerebro se reduce, explicó Bialystok el viernes en una reunión de la Asociación Americana de Avance de la Ciencia en Washington, D.C.

Los cerebros bilingües retrasan los efectos del envejecimiento

Bialystok y sus colegas investigaron a 102 pacientes con Alzheimer bilingües durante mucho tiempo y a 109 monolingües que tenían el mismo nivel de agudeza mental. Aproximadamente unos 24 millones de personas tienen demencia en todo el mundo, sufriendo la mayoría de ellos de Alzheimer, de conformidad con la universidad médica del Karolinska Institutet de Suecia.

A los pacientes bilingües se les había diagnosticado el Alzheimer unos cuatro años después que a los pacientes monolingües, de media, de acuerdo con el estudio más reciente de Bialystok, publicado en noviembre en la revista Neurology.

Esto sugiere que el bilingüismo está “protegiendo a los adultos de más edad, incluso cuando el Alzheimer comienza a afectar a la función cognitiva”, afirmó Bialystok.

Bialystok también está estudiando las diferencias físicas entre los cerebros monolingües y bilingües.

En un nuevo experimento, utilizó TACs para examinar los cerebros de personas monolingües y bilingües con demencia. Todos los sujetos tenían la misma edad y funcionaban en el mismo nivel cognitivo.

Los efectos físicos de la enfermedad en el cerebro resultaron ser más avanzados en los cerebros de las personas bilingües aunque su capacidad mental era más o menos la misma según explicó a National Geographic News.

Aparentemente, los cerebros bilingües se compensan de alguna forma. “Aunque la “máquina” esté más rota, puede funcionar al mismo nivel que uno monolingüe con menos enfermedad”, afirmó.

No es demasiado tarde para beneficiarse de un nuevo idioma

Los beneficios del bilingüismo pueden comenzar en el útero, comentó Janet Werker, psicóloga de la Universidad de British Columbia, Canadá.

Por ejemplo, los estudios de Werker y sus colegas demuestran que los bebés expuestos a dos idiomas en el útero no confunden sus idiomas desde el nacimiento.

El entrenamiento mental que requiere mantener dos idiomas separados puede crear una “vigilancia sensorial reforzada” que tiene beneficios para toda la vida, afirmó Werker.

“Lo que me gustaría sugerir es el tipo de ventajas de las que ha oído [en el envejecimiento] pueden establecerse desde aquellos primeros días de la vida, en [bebés] que deben mantener los dos idiomas separados.”

Confirmado, los que han nacido en el bilingüismo, lo tienen más fácil.

“Los bebés tienen el lujo del tiempo, tienen la oportunidad de centrarse realmente en las tareas inmediatas”, afirmó Werker.

“Si queremos aprender un segundo idioma, [necesitamos] reservar algo de tiempo para ello y las pruebas sugieren que la recompensa vale la pena.

Incluso aunque no aprendas un segundo idioma hasta la edad madura, todavía puede ayudar a evitar la demencia según Bialystok.

Ser “bilingüe es una forma de mantener el cerebro activo” es parte del enfoque de reserva cognitiva para el fitness cerebral”, afirmó Bialystok.

Y cuando se trata de ejercitar el cerebro aprendiendo otro idioma, añadió, “cuanto más mejor y cualquier cosa por pequeña que sea ayuda”.

The post Para evitar el Alzheimer, ¿aprender un idioma? appeared first on Estudio Sotomayor.

]]>